Una tormenta corta pero intensa.

¿Qué ocurrió el 24 de Julio de 2025 en els Puntas dels Llops?

7/31/20253 min read

Hola amigos, después de la tormenta viene la calma como se suele decir, hoy me gustaría comentaros lo que aconteció en Olocau el día 24 de Julio, Santa Cristina.

Topowi-Topografía estamos colaborando en el voluntariado de vigilancia forestal de Olocau, este es ya nuestro segundo año, de lo que estamos muy orgullosos. Ese día decidimos ir a un punto fijo de vigilancia, más concretamente a La Lloma, había aviso por tormentas y lluvias fuertes. No nos lo pensamos dos veces y decidimos ir por si acaso algún rayo iniciaba algún fuego. Estando en la Lloma cayeron 2 rayos tan fuertes que tuvimos que interrumpir la vigilancia hasta que pasara la tormenta, seguridad ante todo y regresamos a la oficina. Aproximadamente a las 15:15 horas cayeron 2 rayos en las cercanías de la oficina, fue un estruendo grandísimo y pensamos que por la cercanía del pararrayos del colegio habrían caído allí. En el primero se fue la luz y pego un gran chispazo el cuadro de luces, menudo susto. Una vez pasada la tormenta regresamos al punto fijo para seguir con la vigilancia. El servicio fue sin incidencias. Pero cual fue nuestra sorpresa qué al día siguiente, uno de nuestros compañeros que fue a realizar la vigilancia a otro punto fijo situado en Els Puntals dels Llops, encontró que uno de los rayos de la tormenta había impactado en el yacimiento. Los expertos serán los que nos digan al final como ocurrió, pero bajo mi humilde opinión, solo hay dos opciones:

1.- Que el rayo fuera atraído por la parte final de la torre, que hace unos años fue restaurada y el final de esta se acabó en hierro u hojalata (que es acero recubierto de estaño) ambos son muy buenos conductores de la electricidad o por el vallado existente que también es metálico. Y al existir un árbol cercano a estos acabara impactando el rayo en este, atraído por los metales cercanos y el agua caída sobre la madera del árbol.

2.- Qué debido a la altura del árbol, fue este el que atrajo al rayo al encontrarse mojado.

Lo que está claro es que quién recibió el impacto del rayo fue el árbol, como veréis en las fotografías que saque en el yacimiento. Por si alguien no lo sabe, la madera húmeda puede conducir la electricidad, esto es debido a que el agua contiene iones que hacen que la electricidad sea conducida por la madera, que realmente si estuviera seca sería un buen aislante. Este rayo se ramificó en tres, dos impactaron en los muros de dos estancias del yacimiento y el otro en la muralla.

Comentaros que enseguida realizaron una visita al yacimiento tanto el alcalde, D. Antonio Ropero, el diputado del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, D. Francisco Teruel, técnicos del Museo de Prehistoria de Valencia, y los arqueólogos y guías turísticos D. Víctor Chaos y D. Tomás Hurtado. Todos han transmitido su apoyo y su predisposición para la futura restauración del recinto íbero, referente de la Comunidad Valenciana y Bien de Interés Cultural (BIC).

Yo ya llevo 20 años viviendo en este pueblo y me gustaría deciros que Els Puntals del Llops es uno de los sitios más bonitos de la zona por sus espectaculares vistas y su misteriosa historia, otro día os la contaré. Os animo a visitarlo, para ello os podéis poner en contacto con los arqueólogos para concertar visita guiada, son muy majos. Una visita para hacer en familia o con amigos.

Hasta otro día.