¿Qué ocurre cuando hay discrepancias entre la realidad física de una parcela y la base descriptiva y gráfica del Catastro?
Que es el Catastro, como se medía y porque hay que subsanar las discrepancias encontradas.


Muchos de mis clientes se ponen en contacto conmigo y no entienden porque tienen que ser ellos, los que subsanen los errores que se cometen en Catastro. Siempre les digo lo mismo, el Catastro es un censo de todos los bienes inmuebles, donde se contiene la descripción física, económica y jurídica de las propiedades rústicas y urbanas. Este censo fue constituido para poder recaudar impuestos. Hace años, los geómetras expertos croquizadores del Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.), se desplazaban a campo, para la toma datos y dibujar las fincas o parcelas. Más tarde, se acompañaba a los levantamientos topográficos realizados por topografía clásica de actas de deslinde. Es hoy en día, cuando la metodología es diferente. El Catastro, se actualiza a través de fotografías aéreas y ortofotos. Los técnicos catastrales dibujan la cartografía sin desplazarse a campo, utilizando las fotografías aéreas y las ortofotos. Una pequeña sombra se puede interpretar de diferentes maneras. La falta de visibilidad, el arbolado también puede ocultar divisiones de parcelas, etc. Todo ello, puede llevar a cometer errores, en los linderos de una finca. El Catastro, hoy en día, no tiene la infraestructura necesaria para poder mandar a personal experto a cada una de las parcelas, para hacer levantamientos y actas de deslinde.
Actualmente, se está intentando mejorar este censo, porque además de servir para el cobro del IBI, esta base descriptiva y gráfica, es utilizada por los notarios y registradores, cada vez que se realiza un acto público, georreferenciando los lindes de la finca. Así que, los mayores interesados en que sus fincas estén bien georreferenciadas en Catastro y Registro de la Propiedad son los propietarios, ya que esto implica, tener bien delimitada su propiedad, bien georreferenciada, con la cabida real de la misma y las construcciones actualizadas. Aparte de dar seguridad al propietario, esto implica pagar el precio justo de IBI, ni más ni menos, ya que este difiere según la superficie y el Ayuntamiento.
Espero haberos aclarado alguna duda.
Autora: María José Villoslada del Valle.