Cosas a tener en cuenta cuando se hace un peritaje.

Descripción de un peritaje.

Hoy desde este blog, os vamos a comentar varias cosas importantes sobre los peritajes.

La primera de todas es que según el artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al emitir un dictamen, todo perito deberá de manifestar, bajo juramento, que ha actuado con objetividad, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes y que conoce las sanciones penales, en las que podría incurrir si incumpliera su deber.

La segunda, es que según el artículo 336, de esta misma Ley, los dictámenes se deben aportar por escrito, acompañándolos de la documentación que sea necesaria. Si queremos un buen peritaje deberemos acudir a un experto en materia de topografía, en este caso, Graduados en Ingeniería Geomática y Topografía o Ingenieros Técnicos en Topografía, que están especializados en georreferenciar las propiedades inmobiliarias y en cualquier tema relacionado con parcelas, terrenos, deslindes, carreteras, escrituras, etc. Aunque no todos los peritajes están relacionados con parcelas; otro día os contaré un peritaje, en el que tuve que certificar si una carretera era completamente recta o existía un tramo con curva, en el que hubo un accidente.

En estos informes técnicos, se estudia en profundidad el problema, haciendo una investigación exhaustiva de todo lo que concierne a la parcela. Dependiendo, de cual sea el problema, se realizarán unos estudios u otros. Con estos estudios, lo que se pretende es disipar las cuestiones planteadas por el Juez o las partes.

Recuerdo uno de mis primeros peritajes de partes, en los que se debatía el linde de una parcela colindante a un camino que daba acceso a un aeródromo. La propietaria de la parcela estaba muy preocupada, ya que el camino estaba cada vez, invadiendo más su propiedad y no había forma de arreglarlo amistosamente.

Pues bien, después de realizar un buen Informe pericial, el mismo día del juicio y tras consultar la parte contraria a su perito, no les quedó otra que dar la razón a mi cliente. Todo gracias a mi trabajo de investigación. Tuvieron que pagar el riego por goteo que habían estropeado, arreglar el camino a razón de como estaba antes, quedando mi cliente y su abogado, muy satisfechos, ya que, gracias a mi trabajo exhaustivo, se llegó a un acuerdo satisfactorio.

Aunque en estos trabajos, se echan muchas horas, al final merece la pena, cuando aclaras las posibles dudas, tanto a los clientes como al Juez.

Saludos, amigos.

Autora: María José Villoslada del Valle.

"Designed by Freepik"

IMAGEN CEDIDA POR FREEP!K; www.freepik.es